Sudhana (善财童子 | Shàn Cái Tóng Zǐ)
Nuevo encargo | Acabado clásico
Historia del origen
Con las manos juntas en reverencia pero juguetonamente apoyadas sobre una pierna como en una clase de yoga, 善财童子 (Shan Cai Tong Zi) es uno de los acólitos más conocidos de la icónica Diosa de la Misericordia.
En una de las muchas versiones de su origen, es un niño de familia adinerada que visita a 53 maestros en un intento decidido por encontrar la verdad y la sabiduría. Entre sus maestros se encontraban monjes, dioses y gente común, lo que refleja cómo la sabiduría se puede encontrar en muchos lugares.
En la iconografía tradicional de nuestra tienda, su juventud está capturada en sus cejas, que no son blancas y tenues como las del anciano Tua Peh Kong ni feroces como las del guerrero Guan Gong, sino delgadas, negras y terminadas en un descarado garabato.
Su tono de piel no es el beige pálido de las deidades mayores ni el beige besado por el sol de los guerreros poderosos, sino el suave beige rosado de un niño.
En lugar de una armadura voluminosa o una vestimenta elegante, viste un 肚兜 sin protección, una prenda interior que solían usar los niños en la antigua China.
Bordados en la tela se encuentran intrincados motivos de peonías en flor, nubes ondulantes y olas del océano, representados con finos hilos de ceniza de incienso sagrado. La artesanía es minuciosa, ya que la estatua mide tan solo 25 cm de alto.
En su postura perfectamente equilibrada, uno puede recordar el tema más amplio de encontrar el equilibrio.
Y en la flor de loto sobre la que se encuentra, se nos recuerda cómo puede florecer la pureza, incluso si uno alguna vez estuvo atrapado en el barro pegajoso de los apegos mundanos.
Estos elementos suaves y divertidos proporcionan equilibrio a la resolución y calma en sus ojos: es un niño con ojos de sabio.
* Dependiendo del uso previsto, nuestras estatuas pueden ser consagradas o no. Si están consagradas, se consideran sagradas y se utilizan para el culto religioso. Las estatuas no consagradas pueden exhibirse como obras de arte y cultura, expresando las mismas ideas y valores, pero de forma no religiosa.